«Havana Bikes»: importancia de la bicicleta en Cuba

Sin gasolina ni coches o motos nuevas, pero con ganas e imaginación: el corto ‘Habana Bikes’ nos cuenta cómo viven, y ruedan, muchos cubanos por las calles de La Habana. 

Todo empezó en los años noventa, con la caída de la RDA, la Unión Soviética y, en general, del bloque comunista: acceder a un coche o simplemente a gasolina en Cuba se convirtió en una misión imposible.

Una situación llena de inconvenientes pero que puso en el mapa, con muchísima fuerza, a la bicicleta. Eso cuenta Habana Bikes, un cortometraje de apenas cinco minutos dirigido por Diego Vivanco, y que narra la importancia de la bici en su país.

“Se usa para tantas cosas”, cuenta la voz de Ángel, el ciclista habanero que hila la historia. “Bicitaxis, camioneticas para llevar fruta o flores…” Ángel relata, en especial, las dificultades que tienen los ciclistas para conseguir nuevas piezas, cómo restauran monturas de hace más de 50 años y cómo, debido a la precariedad, abundan los talleres donde orfebres del ciclista se esmeran en recuperar, arreglar y sustituir piezas. “El Mudo es el mejor”, dice el protagonista. “Hace todo tipo de arreglos”.

Ruedas que giran y pedaladas, harramientas arcaicas y supervivencia. Apenas cinco minutos de buen cine, bicicletas y belleza en un trabajo seleccionado (y premiado) en varios festivales de cine y bicicletas del mundo.

Más infoemación AQUÍ

Hovenring: la rotonda ciclista ¡flotante!

La ciudad holandesa de Eindhoven ha diseñado una espectacular rotonda cilista que se eleva sobre el tráfico motorizado en una de las zonas de mayor confluencia de los Países Bajos.

Mapa Eindhoven
Eindhoven es un municipio y una ciudad situada en la provincia de Brabante Septentrional, en el sur de los Países Bajos.

Hovenring. Así se llama la rotonda cilcista -y flotante- de Eindhoven que se ha convertido ya en un icono de la ciudad. Su peculiaridad radica en que se eleva sobre el suelo gracias a los 24 cables que sujetan la estructura circular, que cuenta con 72 metros de diámetro. Ha sido diseñada por IPV Delft y está situada en la entrada principal de la ciudad, junto a Veldhoven y la autopista Norte-Sur más importante de los Países Bajos, por donde cada día pasan casi 25.000 vehículos.

Rotonda 2

Seguridad y compromiso urbano

Si bien antes esta rotonda contaba con carriles bici y semáforos para controlar el tráfico, los ciudadanos de Eindhoven no la consideraban lo suficientemente segura -la zona está llena de nuevas viviendas con una gran cantidad de niños que, en su mayoría, se desplazan en bicicleta para ir a la escuela-  y decidieron apostar por esta simple y espectacular estructura flotante que se eleva sobre el tráfico. Además, se ilumina por la noche desde abajo -por lo que parece, efectivamente, flotante-, ofreciendo así una vista excepcional a todos los visitantes que entran en la ciudad. Un paso más en infraestructura y compromiso ciclista al que los Países Bajos nos tienen acostumbrados.

Rotonda 3
Estructura de la rotonda
rotonda3
Vista nocturna de la rotonda

A través de CICLOSFERA