¿Por qué en verano tenemos más ganas de sexo y alcohol?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La mayoría de la gente adora el verano, porque verano es la temporada perfecta para andar  prácticamente desnudo, emborracharse todos los días y practicar sexo al máximo. Esto  ha sido así desde el inicio de la civilización, pero…

¿Por qué un poco de luz solar nos  alborota ? ¿Estamos biológicamente configurados para beber demasiado en verano o tenemos la opción de bajar un poquito el ritmo el próximo año?

Para responder a estas preguntas, consultamos a varios profesionales.

Toine Schoutens, director del Centro Holandés de Investigación sobre la Luz y la Salud. Según él, nuestras ganas de tener sexo en verano no están relacionadas directamente con la vitamina D que absorbemos cuando nos exponemos a la luz del sol.

«La explicación biológica es bastante simple», dijo. «Originalmente, los humanos son animales que están acostumbrados a vivir en el exterior y a adaptarse a los ciclos de la noche y del día. Hace unos cuantos miles de años —que no es mucho si lo vemos desde la perspectiva evolutiva—, vivíamos en el exterior y nuestro ritmo reproductivo se adaptó a eso. Si practicas sexo en verano, el bebé nace en primavera. Así, tienes toda una estación relativamente cálida para que el bebé crezca y sea más fácil que sobreviva al invierno».

Roelof Hut es biólogo y profesor en la Universidad de Groningen. Dice que muchos animales tienen estrategias reproductivas que dependen de la estación, pero que de entre todos los animales, los que menos las siguen son los humanos. «En comparación con otros animales, el hombre tiene un ritmo anual pésimo. Por ejemplo, los venados holandeses solo tienen ganas de aparearse en otoño mientras que los humanos lo hacen todo el tiempo». Pero eso no significa que la explicación de Schoutens sea inválida.

«Puede que nuestro ritmo estacional sea malo, pero en los meses de primavera nacen un 20 por ciento más de bebés que en invierno», dijo Hut. «En la antigüedad, la diferencia entre la cantidad de nacimientos era considerablemente mayor, pero ahora que tenemos tanta luz artificial, el contraste entre las estaciones se ha reducido desde la perspectiva biológica».

Es bueno saber que las aventuras veraniegas sirven para preservar la especie y no son solo calentones sin sentido. Por desgracia, esa no es la única explicación. Schoutens añadió que:

«También existe una explicación psicológica muy simple: si el clima es agradable, la gente sale, se broncea y en general tiene mejor aspecto. Además la gente usa menos ropa y es más fácil ver cómo andan de carnes. No se necesita un máster en biología para saber que esto detona impulsos sexuales».

Mark Spiering es psicólogo especializado en sexología en la Universidad de Ámsterdam y está de acuerdo con la explicación psicológica dice:

«En mi opinión, el aumento del deseo sexual se debe a la cantidad de desnudez que vemos en la calle durante el verano. Más tetas, más piernas y más abdómenes marcados». Y estar ebrio ayuda mucho: «El alcohol hace que aumente el interés por el sexo. En los hombres es porque el alcohol aumenta los niveles de testosterona, pero también afecta a las mujeres. Solo que la calidad del acto sexual no mejora. De hecho, es mas difícil llegar al orgasmo. Pero el deseo sexual inicial sí aumenta».

Por intuición, asumimos que la luz del sol mejora el humor y que este, a su vez, aumenta el deseo sexual. Sin embargo, para nuestra sorpresa, Spiering dice que esta teoría no está respaldada científicamente.

«Lo probé una vez en el laboratorio y descubrí que las emociones positivas no necesariamente aumentan el deseo sexual o la excitación». También añadió que «aunque creamos que las emociones negativas empeoran el sexo, en realidad, un poco de miedo o estrés pueden servir para mejorar la calidad del coito. La aseveración de que estar de buen humor hace que tengas mejor sexo no está comprobada».

Hay factores concretos que aumentan las ganas de mojar en verano. ¿Pero qué hay de las ganas de emborracharse noche y día? Toine Schoutens:

«No creo que haya una correlación directa entre un buen clima y el consumo de alcohol. Creo que esas cosas dependen de la situación y la cultura del consumo del alcohol».

Por más sorprendente que parezca la explicación, al parecer no tenemos una disposición biológica. Roelof Hut:

«Los humanos y las moscas de la fruta comparten una enzima que hace que seamos muy buenos para procesar el alcohol. Pero funciona todo el año»

Mark Spiering dice algo que cualquiera podría haber averiguado:

«El verano es caluroso y normalmente tenemos más sed cuando hace calor».

A través de VICE

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Qué tipo de barriga tienes y cómo reducirla?

[vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nuestro tipo de barriga puede deberse a múltiples factores, por lo que cada uno tendrá un tratamiento diferente, aunque el ejercicio físico suele ser un factor común para solucionar el problema

Todos los cuerpos son completamente diferentes, especialmente si hablamos del vientre de cada uno. Aunque todos podamos coincidir en tener cierto grado de grasa localizada en la barriga, lo cierto es que cada uno tiene un tipo de barriga distinta y requiere de diferentes maneras para lograr reducirla. Si aún no sabes distinguir cuál es tu tipo de barriga y cuál es la mejor forma para aplanarla, a continuación  te revelamos los tipos de barrigas y los mejores consejos para minimizarla.

Barriga de neumáticos

Este tipo de barriga suele ser el de aquellas personas que llevan un estilo de vida sedentario. Es muy usual en las personas que tienen trabajos de oficina o que, por alguna razón, permanecen sentados por mucho tiempo.

Malos hábitos: Las personas con este tipo de barriga suelen tener poca actividad física, consumen alimentos azucarados, gran cantidad de harinas y exceso de calorías. Probablemente, además de tener más barriga, notarán un aumento de peso en sus piernas y caderas.

Consejos para reducirla

  • En primer lugar, reduce el consumo de alimentos refinados y azucarados como, por ejemplo, las galletas, los pasteles, el pan, la comida rápida, las patatas, las salsas y aderezos, o los refrescos, entre otros. En su lugar, debes incrementar el consumo de frutas y verduras, pescado, cereales, frutos secos y bebidas naturales.
  • Si consumes alcohol más te vale excluirlo de inmediato de tu dieta. El alcohol es una bomba de grasa para la barriga y su consumo excesivo también es una de las causas del aumento de esta.
  • Evita elegir alimentos “bajos en grasa” o “light” ya que, aunque parezcan inofensivos, lo cierto es que están llenos de productos químicos, azúcar refinada, sal y conservantes para darles sabor.
  • Deja de contar calorías y preocúpate más por nutrir tu cuerpo.
  • Recuerda que el ejercicio es clave para reducir este tipo de panza. Realiza una buena sesión de ejercicios cardiovasculares y compleméntalo con sentadillas, zancadas y abdominales.

Barriga por estrés

El abdomen del tipo estresado suele ser muy común en las personas altamente responsables y perfeccionistas. Por lo general, quienes tienen este tipo de abdomen también suelen sufrir de síndrome del colon irritable, lo cual puede causar hinchazón y hacer que la barriga se vea mucho peor.

Malos hábitos: Estas personas suelen saltarse las comidas, consumen a menudo mucha comida rápida y abusan de las bebidas con cafeína.

Consejos para reducirla

  • Mejora tus hábitos de sueño y evita caer en el insomnio. Las personas que duermen más interrumpen la producción de leptina, la hormona que ayuda a regular el apetito y el metabolismo.
  • Combate el estrés con técnicas de relajación, actividades que te generen placer y baños largos.
  • Evita el consumo de café y otras bebidas con cafeína.
  • Realizar ejercicio con frecuencia, pero no te excedas con el cardio. Haz yoga, caminatas y trabajo de resistencia con pesas.
  • Se aconseja consumir alimentos ricos en magnesio como lo son los vegetales verdes, las nueces y las semillas.

Barriga de embarazada

Este tipo de barriga suele ser típico en las mujeres que recién han dado a luz y que, al ser madres típicas, no les ha quedado tiempo para sí mismas. Se necesitan por lo menos seis semanas para recuperar el tamaño normal, así que no intentes excederte para lograrlo en menos tiempo.

Malos hábitos: Volver inmediatamente a hacer ejercicio, estar estresada por no recuperar el peso normal, descuidar la dieta después del parto.

Consejos para reducirla

  • Consumir suplementos de pescado o ácidos grasos omega 3.
  • Consumir alimentos ricos en ácidos grasos como, por ejemplo, las nueces, el aguacate, las aceitunas y las semillas de chía.
  • Hacer ejercicios de piso pélvico para aplanar tu abdomen desde adentro hacia afuera. Aprieta y suelta los músculos del piso pélvicos 15-20 veces, en cinco sesiones al día.

Barriga hinchada

Las barrigas hinchadas suelen estar planas en horas de la mañana, pero durante el día se inflaman por gases o indigestión. La distensión suele afectar tanto a mujeres delgadas como a mujeres con sobrepeso; este problema, por lo general, se debe a intolerancias alimentarias, alergias o mala digestión.

Malos hábitos: Consumir determinadas comidas a pesar de notar que causan intolerancia. No masticar bien los alimentos.

Consejos para reducirla:

  • Las intolerancias alimenticias más comunes están en el trigo y gluten (pan, pastas, pasteles, pizzas, tartas y cereales), el alcohol, la levadura (en magdalenas, cerveza y pasteles) y productos lácteos procesados (queso, leche, mantequilla). Es importante averiguar qué alimentos de estos puede causar la intolerancia para poder excluirlos de la dieta.
  • Mejora tus hábitos alimenticios para tener una mejor digestión. Si últimamente sufres de estreñimiento, es probable que estés consumiendo alimentos inadecuados. Incrementa la ingesta de alimentos ricos en fibra y bebe más agua.
  • La hinchazón también puede indicar un desequilibrio en la flora intestinal. Para restaurarla se recomienda consumir más alimentos prebióticos y probióticos.

A través de revista MEJOR SALUD[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Tal vez te interese…

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»6″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1444824452474-fe13771a-8f12-6″ taxonomies=»184, 106, 145″][/vc_column][/vc_row]

«Havana Bikes»: importancia de la bicicleta en Cuba

Sin gasolina ni coches o motos nuevas, pero con ganas e imaginación: el corto ‘Habana Bikes’ nos cuenta cómo viven, y ruedan, muchos cubanos por las calles de La Habana. 

Todo empezó en los años noventa, con la caída de la RDA, la Unión Soviética y, en general, del bloque comunista: acceder a un coche o simplemente a gasolina en Cuba se convirtió en una misión imposible.

Una situación llena de inconvenientes pero que puso en el mapa, con muchísima fuerza, a la bicicleta. Eso cuenta Habana Bikes, un cortometraje de apenas cinco minutos dirigido por Diego Vivanco, y que narra la importancia de la bici en su país.

“Se usa para tantas cosas”, cuenta la voz de Ángel, el ciclista habanero que hila la historia. “Bicitaxis, camioneticas para llevar fruta o flores…” Ángel relata, en especial, las dificultades que tienen los ciclistas para conseguir nuevas piezas, cómo restauran monturas de hace más de 50 años y cómo, debido a la precariedad, abundan los talleres donde orfebres del ciclista se esmeran en recuperar, arreglar y sustituir piezas. “El Mudo es el mejor”, dice el protagonista. “Hace todo tipo de arreglos”.

Ruedas que giran y pedaladas, harramientas arcaicas y supervivencia. Apenas cinco minutos de buen cine, bicicletas y belleza en un trabajo seleccionado (y premiado) en varios festivales de cine y bicicletas del mundo.

Más infoemación AQUÍ

¿Sabías que las personas IMPUNTUALES son más felices?

[vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»box_count»][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAyJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyNjIxNTE0NTQ5MiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Muchos estudios aseguran que las personas optimistas tienden a tener una mejor salud mental y física. Sin embargo, una inédita investigación determinó un nuevo rasgo en común: la impuntualidad.

La gente optimista es más impuntual que el resto. Así lo determina el último estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de San Diego en California (EE.UU.) y que recoge la revista Human Performance.

Los científicos explican que los pensamientos generalmente positivos llevan a pensar que uno siempre dispone de tiempo suficiente para realizar un gran abanico de tareas, por lo que ser demasiado optimistas con el tiempo con el que cuentan se convierte al final en un sello de falta de puntualidad.

Según describe, estas personas están convencidas de que pueden hacer varias cosas a la vez, característica que los convierte en seres irrealistas y malos estimando los tiempos.

En esta línea, un estudio realizado en la Universidad de San Diego, relaciona a este tipo de sujetos con las “personalidades del tipo B”, es decir, gente un tanto más despreocupadas y que se distraen con facilidad en los detalles.

Pese a esto, son capaces de ver el futuro con muchas posibilidades y soñar en grande, dos virtudes valoradas en muchas profesiones. Su éxito dependerá en gran medida de la cultura donde se nazca, ya que en países como Estados Unidos y Alemania, la impuntualidad tiene un repudio social que puede incidir en la percepción de esa persona como profesional.

A través de MUY INTERESANTE[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAxJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyODMxNDY0NzQ5NiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Espera!, antes de leer los comentarios tal vez te interese…

[/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»6″ style=»load-more» items_per_page=»6″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»juicy_pink» button_size=»sm» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1447244260114-8866b6c8-3e04-7″ taxonomies=»300, 4″][/vc_column][/vc_row]

El ayuno y sus beneficios

El ayuno ha sido llamado por muchos una cura milagrosa, gracias a la cantidad de disfunciones físicas que es capaz de tratar con éxito. Entre las más populares figuran alergias, artritis, trastornos digestivos de todo tipo, enfermedades de la piel, enfermedades cardiovasculares y asma.

Debido a que el ayuno activa los mecanismos internos naturales de curación, prácticamente cualquier dolencia es susceptible de mostrar mejorías tras su práctica adecuada.

El ayuno es un antídoto muy bueno para esos hábitos cotidianos con que progresivamente vamos perjudicando a nuestro cuerpo.

No hay nada malo en disfrutar de la comida, pero su consumo en exceso y continuado acaba suponiendo una carga nada positiva para el cuerpo. Cuando introducimos más nutrientes de lo que realmente necesitamos (lo más común en nuestra sociedad moderna) lo que para nuestro paladar puede ser un placer, para los órganos internos supone una sobrecarga con la que debe enfrentarse.

Durante el ayuno, nuestro sistema se libera de esa carga y puede descansar en cuanto a procesos de digestión, asimilación y metabolismo se refiere. Estas son actividades que requieren una gran cantidad de energía. Se estima que alrededor del 65% de la energía corporal se destina a los órganos relacionados con la digestión tras una comida copiosa.

Al igual una madre que, aun cuando dispone de tiempo libre, no sabe estar parada y constantemente encuentra rincones del hogar por limpiar; el cuerpo en ayunas, eximido de su esfuerzo cotidiano, se entrega a labores de «auto limpieza». Es momento de liberar todas esas toxinas acumuladas en los tejidos, a las que hasta ese momento no había podido acceder. Esta liberación de las funciones digestivas y la consecuente capacidad de restitución orgánica, o “puesta al día”, del organismo es, sin duda, uno de los grandes beneficios del ayuno para la salud.

El ayuno en sí mismo no es un «medicamento» para cualquier dolencia. Lo que en realidad hace es crear un entorno propicio para que se pongan en marcha los mecanismos naturales de curación, sin la intervención de agentes externos. Y, dado que el cuerpo sabe cómo curarse a sí mismo a cualquier nivel, la conclusión es que el ayuno ayuda a reequilibrar el sistema a nivel general.

A través de:  Ayuno.es

Alzhéimer: La clave del envejecimiento corre por nuestras venas

Un estudio demuestra en ratones cómo revertir el envejecimiento cerebral asociado a la edad gracias a una proteína de la sangre.

El año pasado, el equipo de Saul Villeda hizo un experimento clave. Conectaron a dos ratones, uno joven y otro anciano, y analizaron qué les sucedía. El mayor tenía 18 meses, el equivalente a 70 años humanos, y el joven, tres, unos 11 años de persona. Bajo los puntos que unían su piel había una red de vasos por la que circulaba la misma sangre compartida. Los resultados, y el de otros equipos que hicieron experimentos similares, se convirtieron en uno de los hallazgos del año. Algo en la sangre del ratón joven había “reactivado” el cerebro del ratón viejo. Al igual que las personas, los ratones mayores pierden poco a poco la memoria y la capacidad cognitiva. Pero en los animales del experimento su memoria había mejorado de forma significativa tras la unión con los jóvenes y se había reactivado la producción de nuevas neuronas en su encéfalo. Ante la posibilidad de que lo mismo pasase en humanos, Villeda y el resto de su equipo se lanzaron a identificar cuáles eran los ingredientes de la sangre joven que podrían revertir los efectos del envejecimiento y las enfermedades asociadas a este, como la demencia y el alzhéimer.

En un estudio publicado hoy, Villeda y su mentor científico, el investigador de Stanford Tony Wyss-Coray, describen una proteína que circula en la sangre y que parece activar los efectos perniciosos del envejecimiento. La proteína en cuestión se llama beta-2 microglobulina (B2M) y su concentración en la sangre tanto de ratones como en humanos aumenta con la edad. Los niveles de esta proteína también son especialmente altos en enfermos de alzhéimer.

En su estudio, publicado en Nature Medicine, el equipo científico demuestra que esta proteína es responsable de parte del deterioro cognitivo asociado a la edad. Los ratones que no la expresan en su sangre ni su cerebro envejecen sin pérdidas de memoria aparentes. Sin embargo, cuando se la inyectan a ratones jóvenes, estos sufren una repentina pérdida de memoria y sus cerebros dejan de generar nuevas neuronas. Todo esto, dicen los autores del estudio, parece indicar que la proteína en cuestión puede ser una nueva diana para desarrollar nuevos tratamientos.

“Estamos muy estimulados por los resultados porque muestran que hay dos maneras de revertir el deterioro mental asociado a la edad”, explica Villeda, que lidera su propio grupo de investigación en la Universidad de California en San Francisco. El primero sería introducir factores “rejuvenecedores” presentes en la sangre, algo que también se descubrió el año pasado y cuya efectividad se demostró en ratones. Los animales no solo veían sus cerebros rejuvenecer, sino también sus músculos, gracias a una proteína que circula en la sangre joven. Ahora, este trabajo apunta una segunda táctica basada en el nuevo factor de envejecimiento “que podría atacarse para hacer recuperar la memoria en las personas mayores”, resume Villeda.

A través de EL PAIS

Danza de contacto humano: Contact Improvisación

La Danza «Contact Improvisación» es un sistema de comunicación corporal en el que los cuerpos están inmersos en un intercambio continuo de peso y energía cinética; con los sentidos alerta, invita a estar en un estado de plena atención.

La práctica agudiza los reflejos y desarrolla una presencia hacia una manera extraordinaria de comunicar con los demás… Es una conversación muy intensa sin palabras.

Este es el registro de jams realizadas en Santiago (Chile) en el año 2013 con la participación de la comunidad contactera.

Más info aquí

El orgasmo, una vibración divina

El orgasmo es una de las fuerzas más poderosas. La vibración que emite nuestro cuerpo durante este momento es cercana a la vibración divina, según explican en los libros de sexo tántrico. En ese momento tan puro, estamos conectados a una verdad trascendental, así que es el momento perfecto para crear una intención.




Durante el orgasmo estamos tan abiertos a recibir, que si en ese instante le ponemos intención a nuestro deseo, podemos atraer con más facilidad cualquier cosa que nos propongamos, porque durante el éxtasis sexual liberamos endorfinas, las cuales nos ayudan a conectarnos con nuestro verdadero ser.

De esta manera podemos ver el sexo como una meditación, tener relaciones con alguien que amamos profundamente, hace que esta meditación sea más intensa.

La marihuana como afrodisiaco

Excitarse sexualmente y fumar marihuana producen efectos muy parecidos: aumenta nuestro ritmo cardíaco, así como nuestra sensibilidad, hay cambios en el flujo sanguíneo y además nos relaja. Ello se debe a que el THC activa neuro receptores en nuestro cerebro de la misma manera que lo hace el sexo, accediendo a un estado de conciencia más elevado.

El sistema indio de medicina Ayurvédica y Unani Tibbi han utilizado la marihuana para aumentar la libido, tratar la impotencia masculina y otras enfermedades.

El sexo tántrico también incluye el uso de marihuana dentro de sus rituales meditativos, los cuales datan del 700 a.C. Los practicantes consumían en ayuna una mezcla (marihuana con leche, cardamomo, jengibre y otras especies) al tiempo que realizaban ejercicios de yoga Kundalini, estos rituales pretendían lograr la unión entre el cuerpo y el espíritu. En otras culturas también podemos estudiar los lazos entre la marihuana y la sexualidad.

Viendo el sexo como una meditación y los beneficios de THC, podemos potenciar nuestro poder sexual y espiritual. Pero debemos tener muy claro que la cantidad que se ingesta será determinante, en este caso, menos es más.

Varios estudios han demostrado que el consumo de una dosis baja de THC, antes de mantener relaciones, hace que seas más consciente de tu cuerpo. Las personas que han sido objeto de estos estudios expresaron que los ayudó a comunicarse sexualmente en un nivel más íntimo con su pareja, incrementó el placer y el lazo emocional.

What's YOUR orgasm face?
What’s YOUR orgasm face? Thousands of men and women post videos of theirs online for others to watch
Beautiful Agony erotica site described as a ‘multi-media experiment’
Invites people to send videos of their orgasms, which others to watch
Launched in 2003 among a group of friends but soon opened to all

Algunos comentarios…

  • Fumar es opcional, pero ayuda a elevarnos en especial cuando tenemos el propósito de meditarHabla con tu pareja sobre cosas que cada uno anhela. Pueden desear un nuevo trabajo o salud, por decir un ejemplo, pero concéntrense en una sola cosa. Sean muy específicos con lo que quieren.
  • Tengan relaciones sexuales, disfruten al máximo. Hagan del acto una verdadera expresión de amor, sientan cómo las energías se nutren convirtiéndose en una sola fuerza.
  • -Cuando te acerques al clímax, mantén la imagen de lo que deseas.
  • Cuando alcances el orgasmo, siente toda la dicha de recibir. Luego, a través de tu respiración, libera tu intención.
  • Ahora relájate, no te preocupes o pienses en tu deseo. Enfócate en disfrutar el estado de dicha y calma que viene tras alcanzar el clímax.
  • Puedes hacer esta meditación tantas veces como quieras y tener siempre la misma intención variar, lo más importantes es disfrutar el placer, porque en la dicha nacen los deseos.

A través de: TANTRAS URBANOS



Un vaso inteligente que sabe qué tomas

Seguramente has oído que debes beber 8 vasos de agua al día pero esta ecuación no es tan sencilla. La verdad es que todos tenemos diferentes necesidades de hidratación. La empresa Pryme ha ideado un vaso inteligente, que ayuda a rastrear y tener registro de qué es lo que tomas durante todo el día.

Parece imposible, pero este nuevo invento, conocido como Vessyl, es capaz de distinguir qué líquido viertes en él. Reconoce tanto bebidas tradicionales como bebidas de marca, y distingue cada una según sus componentes. Incluso hace diferencia entre un líquido con bajas calorías de uno normal, aunque sean de la misma marca y que a la vista parezcan iguales. Puedes verter cócteles, licuados y hasta bebidas calientes. Todas estas pueden ser clasificadas pertinentemente.

Tan sólo hace falta inclinarlo para que el recipiente, que cuenta con una pantalla, despliegue la información y los datos de lo que estás consumiendo. La tapa es a prueba de derrames y el interior es antiadherente, por lo que es muy simple enjuagarlo.

Además se conecta a dispositivos móviles iOS y Android de manera inalámbrica. Así, todos los datos de los nutrientes que vas ingiriendo durante el día se actualizan en tu dispositivo móvil de forma automática. Como todos sabemos, la actividad física es importante para la salud, pero también lo es la correcta hidratación del cuerpo. Vessyl se conecta con famosas apps de seguimiento de actividad física para que haya un mayor monitoreo de nuestra rutina y por lo tanto, una mayor concientización sobre calorías y nutrientes.

Lo mejor de incorporar este tipo de vaso a nuestra rutina es que no sólo es bueno para nuestra salud, sino que también lo es para la salud del mundo, ya que dejamos de generar tantos deshechos de plástico o cartón, por ejemplo. Si bien destacamos este invento por su innovación, no necesariamente tiene que ser este en particular. Puedes pensar en hacer uso de este tipo de frasco térmico para usar en tu día a día.

5 señales que indican que tu cuerpo pide vitaminas

Cuando tu cuerpo está tratando de decirte algo, como por ejemplo, que estás teniendo niveles bajos o críticos de vitaminas puedes llegar a presentar efectos un poco extraños.

“Con la dieta actual infestada de alimentos procesados, es fácil llegar a tener deficiencias de vitaminas, ya sea por no comer los suficientes alimentos correctos o por no absorberlos de manera adecuada debido a problemas digestivos”, dice la Dra. Blum, fundadora del Centro Blum para la Salud y autora del nuevo libro “el Plan de recuperación del Sistema Inmune.”

“Quizás no tengas una enfermedad, pero puedes terminar con problemas de funcionamiento, ya que las vitaminas son factores importantes para todas las reacciones bioquímicas en el cuerpo. Las necesitamos para poder funcionar correctamente.”

La alteración en el funcionamiento a veces puede manifestarse de maneras misteriosas.

A continuación se presentan cinco señales de advertencia inusuales que podrían caracterizar una deficiencia de vitaminas.

Las buenas noticias son que la mayoría de estos síntomas son corregibles con la dieta; una razón más para que la nutrición sea una prioridad. Pero si los tratamientos con alimentos no funcionan, asegúrate de consultar con tu médico.

1. Grietas en los bordes de la boca

6741e31b-d31e-4367-a0a2-b414a9c3b02b

La deficiencia de: Hierro, zinc y vitaminas del complejo B, como niacina (B3), riboflavina (B2), y B12. “Es común que si eres vegetariano, no recibes suficiente hierro, zinc y vitamina B12″, dice Blum. Debido a la dieta es que estás escatimando en proteínas esenciales de la construcción de tu sistema inmune.

La solución: Comer más pollo, salmón, atún, huevos, ostras, almejas, tomates secos, las acelgas, el tahini, el maní y las legumbres como las lentejas. La absorción de hierro se ve reforzada por la vitamina C, que también ayuda a combatir infecciones, por lo que es bueno combinar estos alimentos con verduras como el brócoli, pimiento rojo, col y coliflor

2. Erupción cutánea de color rojo en la cara (y a veces en otros lugares) y pérdida del cabello

my-face-rash

La Deficiencia de: Biotina (B7), conocida como la vitamina para el pelo. Mientras que el cuerpo almacena vitaminas liposolubles (A, D, E, K), no almacena la mayoría de las vitaminas B, que son solubles en agua. Los físicos culturistas, tomen nota: Comer huevos crudos te hace vulnerable, debido a una proteína en los huevos crudos llamada avidina la cual inhibe la capacidad del cuerpo para absorber la biotina.

La solución: Prepárate unos huevos más cocidos (ya que cocinarlos desactiva la avidina), y empieza a consumir más salmón, aguacate, champiñones, coliflor, frijoles de soya, nueces, frambuesas, y plátanos.

3. La aparición de manchas blancas y rojas tipo acné, generalmente en las mejillas, los brazos, los muslos y las nalgas

Untitled-1

La Deficiencia de: Los ácidos grasos esenciales y vitaminas A y D.

La solución: Disminuir el consumo de grasas saturadas y grasas trans, lo cual deberíamos hacer de todos modos, y aumentar las grasas saludables. Centrarse en adicionar más salmón y sardinas a nuestras comidas, frutos secos como nueces y almendras, y semillas como la linaza, el cáñamo y la chía. Para el aumento de la vitamina A, consume hortalizas de hojas verdes y verduras coloridas como las zanahorias, papas dulces, y pimientos rojos. “Estas proporcionan beta caroteno, un precursor de la vitamina A, el cual tu cuerpo va a utilizar para producir vitamina A”, dice Blum. “Para la vitamina D, sin embargo, les recomiendo utilizar un suplemento que contenga vitaminas A y K, que ayudan con la absorción de D”

4. Hormigueo, cosquilleo y adormecimiento en las manos, los pies o en otros lugares

HandsTest0004

La Deficiencia de: Vitaminas del grupo B como el folato (B9), B6 y B12. “Es un problema directamente relacionado con los nervios periféricos y en dónde terminan en la piel”, dice Blum, señalando que estos síntomas pueden ser combinados con la ansiedad, la depresión, la anemia, la fatiga y los desequilibrios hormonales.

La solución: Consuma muchas espinacas, espárragos, remolachas, frijoles, huevos, pulpo, mejillones, almejas, ostras y pollo.

5. Calambres musculares en forma de dolores punzantes en los pies, las pantorrillas, las plantas de los pies y en las partes posteriores de las piernas

o-MUSCLE-CRAMPS-CAUSES-facebook

La Deficiencia de: Magnesio, calcio, y potasio. “Si te están sucediendo con frecuencia los calambres, es una pista de que estás falta de estas vitaminas”, dice Blum. Si tu eres deportista o estás entrenando duro, puedes perder más minerales (y vitaminas B solubles en agua) a través del sudor.

La solución: Come más bananas o plátanos, almendras, avellanas, zapallo o ahuyama, cerezas, manzanas, pomelo, brócoli, col, y verduras de hojas verdes como la col rizada, espinacas, y dientes de león.

A través de Business Insider.