El Hombre Ideal

[vc_row][vc_column][vc_facebook type=»standard»][vc_column_text]

Después de mucho tiempo buscando al hombre ideal, Mónica cree haberlo encontrado en Pablo, un joven profesor de universidad que ha venido desde lejos para conocerla.

  • Año: 2011
  • Autor: Rubén Prieto
  • Idioma: Español
  • Subtítulos: Inglés

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»3″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1464430082885-b29c15c5-2755-1″ taxonomies=»44″][/vc_column][/vc_row]

Fairphone 2, un teléfono a piezas

[vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAxJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyODMxNDY0NzQ5NiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fairphone es una empresa holandesa que antepone la responsabilidad social sobre otros criterios en la fabricación de teléfonos móviles.

Lo más importante de este teléfono es que la empresa intenta mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que, directa o indirectamente, participan en el proceso de fabricación. Entre sus objetivos también está el de lograr que sus móviles tengan una vida útil superior a la de otros productos del sector.

El primer teléfono móvill diseñado de forma modular
El primer teléfono móvill diseñado de forma modular

Para ello es clave su diseño modular. Una característica en lo que también Google está trabajando a través del denominado Proyecto Ara. Esta cualidad permite que las piezas del aparato puedan ser reemplazadas fácilmente. Lo que permite evitar la visita al servicio técnico en caso de avería de un componente. La empresa suministra los repuestos necesarios y basta con un destornillador para sustituir el componente afectado. De hecho, el Fairphone 2 ha sido el único producto que ha logrado un 10 en iFixit, la empresa que analiza la facilidad con la que es posible reparar un dispositivo electrónico.

El primer teléfono móvill diseñado de forma modular
El primer teléfono móvill diseñado de forma modular

Lo primero que llama la atención al sacar el móvil del cuidado embalaje con el que viene presentado es que su carcasa trasera está desmontada, dejando ver así sus entrañas. Una buena forma de demostrar que estamos ante un dispositivo de código abierto. También resulta curioso que el aparato venga sin un cargador. Una decisión que la empresa adopta por el impacto ambiental que supone agregar un accesorio que muy probablemente el cliente ya tiene.

A trabés de diario EL PAÍS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAyJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyNjIxNTE0NTQ5MiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Tal vez te interese…

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»6″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1455087545605-d1097e08-3e7d-0″ taxonomies=»52, 300″][/vc_column][/vc_row]

¿A qué animal te pareces en la cama?

[vc_row][vc_column][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAxJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyODMxNDY0NzQ5NiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][vc_column_text]

En 2014, la empresa española Geeksphone sorprendió con el lanzamiento del teléfono móvil Blackphone, que apostaba por llevar la seguridad y la privacidad de los usuarios a su máximo exponente. Uno de sus fundadores y un ingeniero de esta empresa (ahora desaparecida) se unieron para crear Geeksme, cuyo primer lanzamiento ha sido la pulsera de actividad GME1: un dispositivo de monitorización que no pretende destacar en sus especificaciones técnicas, pero sí por proporcionar un par de funciones que hasta el momento no se habían explotado en estos complementos.

La primera de ellas es, sin duda, el mayor atractivo del dispositivo: monitoriza las relaciones sexuales. Y es que desde Geeksme consideran que también forman parte de un estilo de vida saludable. Con ayuda del acelerómetro y tras indicar que se va iniciar una relación de este tipo (sí, es necesario activar la función de forma manual), el wearable pasa a medir el rendimiento sexual del usuario, interpretando los movimientos realizados para ofrecer información relacionada con la intensidad del acto, las calorías consumidas y las grasas quemadas. Además, registra la hora de comienzo y finalización, la duración, la frecuencia con la que se practica sexo y una valoración del grado de satisfacción.

Esta funcionalidad (llamada g!love por la firma) no se queda ahí y ha evolucionado desde el lanzamiento del dispositivo. En concreto, la última actualización ha añadido un sistema de gamificación que compara el rendimiento sexual con un animal: un león, un elefante, un conejo… y así hasta una veintena de opciones diferentes.

Estas mediciones son opcionales y, lo más importante, privadas: por un lado, todos los datos se almacenan de forma privada y segura gracias a que la empresa no puede acceder a estas estadísticas y, por otro, el usuario puede establecer una contraseña en la app o borrar los datos. Los más atrevidos, eso sí, tienen la posibilidad de compartir sus logros en las redes sociales.

La segunda función que distingue al GME1 está relacionada con el respeto al medio ambiente: la caja de cartón reciclado del producto ya da una pista de la preocupación de la firma por este aspecto. El dispositivo puede medir la huella ecológica de los usuarios y concienciarles sobre cómo su estilo de vida influye en el planeta.

Esta medida, reconocida por Greenpeace o WWF, establece el número de mundos que serían necesarios si todos los habitantes vivieran igual que el dueño de la pulsera. Se calcula en base a algunos hábitos de consumo, transporte o reciclaje, aunque se ajusta a diario teniendo en cuenta la actividad del usuario.

Más información en: www.geeksme.com/es

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAyJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyNjIxNTE0NTQ5MiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][/vc_column][/vc_row]

Nuestras cholitas conquistan España

[vc_row][vc_column][vc_facebook type=»standard»][vc_column_text]

 Yenni Mamani y Leonor Córdova, conocidas como Martha La Alteña y Ángela La Simpática, son protagonistas de la campaña Finíssimas de Campofrío, una de las empresas multinacionales de alimentación más grande de Europa. Ambas se han convertido en un fenómeno mediático en España,  no sólo por su protagonismo en el spot, sino por revindicar el papel de la mujer en la sociedad

Cholitas Luchadoras
La multinacional Campofrío lanzó a finales de Agosto una campaña para Finíssimas (fiambre de pavo), en donde las protagonistas son cholitas luchadoras.

La multinacional Campofrío lanzó a finales de Agosto una campaña para Finíssimas (fiambre de pavo), en donde las protagonistas son cholitas luchadoras, auténticas profesionales de lucha libre típica boliviana.

El spot bajo el nombre «Lucha por lo irresistible» se desenvuelve en un el ring de la ciudad de El Alto. Con estas «batallas»  Campofrío ha pretendido demostrar que las lonchas de pavo (Finíssimas) son irresistibles para cualquiera y que merece la pena luchar por la última de ellas. Pero además la empresa ha dado énfasis en resaltar la valentía de estas mujeres luchadoras en la vida.

Campofrío apostó fuerte por las cholitas y si usted camina por las principales calles de Madrid o Barcelona, verá a Yenni y Leonor en varias vallas publicitarias anunciando Finíssimas (fiambre de pavo). De hecho si enciende la televisión en España podrá verlas a cada momento.

Es que no solamente son modelos que anuncian productos, en España han sido recibidas como heroínas y sus historias de vida han llamado la atención de la prensa en España, sobre todo porque ellas revindican el papel de la mujer en la sociedad.

La multinacional Campofrío lanzó a finales de Agosto una campaña para Finíssimas (fiambre de pavo), en donde las protagonistas son cholitas luchadoras.
La multinacional Campofrío lanzó a finales de Agosto una campaña para Finíssimas (fiambre de pavo), en donde las protagonistas son cholitas luchadoras.

 Llama la atención en particular la historia de vida de Yenni Mamani, quien sufrió maltratos de su ex marido.

«Yo empecé a luchar para combatir el maltrato de mi marido”, afirma Mamani.

Para los medios en España, ellas son un ejemplo de lucha de la mujer por salir adelante y sobre todo vencer el mal trato machista.

Por ejemplo, el diario El País de España las ha catalogado como princesas y guerreras, todo un modelo a seguir en el que pueden mirarse las niñas  europeas de hoy en día.

En estos momentos Yenni y Leonaor se encuentran de gira por Espapaña para promocionar la marca, pero además el 10 de octubre hicieron un show de pelea de cholitas en donde cautivaron a los medios y a los espectadores. Es la primera vez en la historia que las peleas de cholitas salen de Latinoamérica.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=8x_5qUlw_VQ»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Talvez te interese…

[/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»6″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1444637966915-5dfb721d-6f54-8″ taxonomies=»310″][/vc_column][/vc_row]

Película boliviana podría conseguir nominación en los Oscar

 Bolivia sigue cosechando éxitos a nivel internacional y es que cada vez son más los bolivianos que triunfan más allá de nuestras fronteras. Es el caso del film de Paolo Agazzi, que con Corazón de Dragó podría ser nominada a los Oscar.

Luego de anunciar la postulación de  Corazón de dragón a los premios Goya, Asocine (Asociación  Nacional de Cineastas) recomendó  al director proyectar  su filme en Estados Unidos. De  esa manera  la cinta  podrá acceder a   la competencia en la categoría Mejor Documental de los premios Oscar.

«Hay una ventana abierta  para Bolivia en los Oscar. Se ha pedido considerar en la categoría de documentales  el filme de Agazzi, se ha decidido eso. Sin embargo, el problema es que el director tiene que estrenar  la película  por siete días en salas de Los Ángeles y Nueva York” comentó Mela Márquez, directora de la Cinemateca Boliviana. Además, acotó que el plazo de la proyección  es hasta diciembre.

Márquez explicó que el jurado ha llegado a la conclusión de que ninguna de las películas bolivianas destaca para competir en los Oscar. Sin embargo, en el caso de Corazón de dragón,  según la cineasta, la cinta no fue tomada en cuenta porque es un documental y en la categoría de los países que no hablan inglés de la  Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood   exigen una película de  ficción.

Según Márquez, para postular al Oscar, el filme  de Agazzi  debe presentar un contrato que avale su estreno en Estados Unidos.

Corazón de dragón retrata ocho historias de niños bolivianos con cáncer. La iniciativa de rodar  el documental,  estrenado en julio de este año,  fue del representante del Banco Mundial en Bolivia, Faris Hadad-Zervos.

A través de diario Página 7

UNDER PRESSURE by Laura Martinova

No hay nada que hacer. No hay nada que ver. Solo bailar, amar, fumar y beber. Somos libres y jóvenes, estamos confundidos y perdidos

«Under Pressure» editorial by Mathieu Vladimir Alliard @mathieualliard
Style by Andrej Skok & René de Bathory @andrejskok @renedebathory
Models: Isabel & Bogdan at New Madison @isabeldeprince @bgdn_r @newmadisonmodels
Music bu Suicide «Girl»
Special thanks to Elisa Ritter & Natascha Wiese

Indie-pop cristalino: The Royal Concept

The Royal Concept – On Our Way

The Royal Concept, (anteriormente conocidos como Concept Store y The Concept, y Stockholm’s Royal Concept) es una banda de rock alternativo fundada en Suecia en 2010. Está compuesto por David Larson (voz, guitarra y teclado), Filip Bekic (guitarra), Robert Magnus (bajo) y Frans Povel (batería).

En 2010, los miembros de Robyn, Tove Styrke y Veronica Maggio formaron Concept Store. Lanzaron su primer single, «Damn», que tiene una mezcla de sol-pop y elementos electrónicos. Al año siguiente lanzaron «DD-Dance» y «Gimme Twice».

A principios de 2012, la banda cambió su nombre a The Royal Concept, la firma de Lava Records y el lanzamiento de su EP homónimo en junio. También lanzaron su pistas «World on Fire» y «Naked and Dumb», seguido de una gira de otoño en la apertura de Estados Unidos para The Wombats, entonces Wolf Gang, antes de regresar a Suecia para terminar la grabación de su álbum de estudio. Su sencillo «Goldrushed» fue incluida en la banda sonora de FIFA 13.

The Royal Concept es el ejemplo de cómo una canción puede cambiar el devenir de un grupo. Después de lanzar varios singles que les valieron el reconocimiento de la crítica y el público en la Suecia natal, la banda acabó tocando en el Peace & Love Festival y firmó contrato con el sello norteamericano Lava Recordos.
Desde entonces han realizado giras por Estados Unidos y conseguido que su disco Goldrushed fuese editado en Japón.
Su indie-pop cristalino con elementos electrónicos tiene su mejor versión en hits como la canción homónima de su último disco “Where our way”, tema que ha servido de banda sonora para videojuegos o anuncios de televisión.

 The Royal Concept – Smile
Les dejamos algunos tracks de este grupoo disponibles en CloudSound:

Después del calvario, el sirio pateado por Petra Laszlo por fin llega a España

Osama Abdul Mohsen se llama el refugiado que se hizo famoso por ser zancadilleado vergonzosamente en Hungría por la reportera Petra Laszlo, ahora agradece emocionado su acogida en España.

Dentro de la tragedia de los refugiados en Europa, también existen buenas noticias, y es que Osama Abdul, el sirio que sin quererlo se hizo célebre tras ser zancadilleado con su hijo menor en brazos por la reportera húngara Petra Laszlo, llegó esta  media noche (hora española) a España, país que lo acogerá

El sueño de comenzar de nuevo, lejos de la guerra ha sido posible gracias a la escuela de entrenadores de fútbol Cenafe, entidad que le ha ‘fichado’ y que decidió darle cobijo y manutención a él y a su familia hasta que pueda vivir por su cuenta.

La iniciativa de acoger a Mohnsen surgió al conocerse algunos detalles de su biografía, como que llegó a entrenar a un equipo de la primera división siria, el Al Fotuwa SC, con el que ganó dos Ligas y una Copa. Los dirigentes de Cenafe no lo dudaron y empezaron a mover los hilos necesarios para que pudiera recalar en España.

Veo un futuro en mi familia
Osama y su hijo pequeño, a su llegada a Barcelona esta noche

Tras un largo viaje en tren desde Múnich hasta Madrid, pasando por París y Barcelona, se le esperaba esta medianoche en Getafe (ciudad española situada en la zona sur de la Comunidad de Madrid, España), punto final de su trayecto por toda Europa. Nada que ver, sin embargo, con la auténtica odisea que en su día empezó con su escapada de Siria, donde fué torturado por el régimen del presidente Bashar el Asad y perseguido por el Estado Islámico.

Osama viajó con su hijo Zaid, de 7 años, y Mohammed Al Ghabade, de 18, que había emigrado antes que ellos a Francia. Faltaban su esposa y otros dos hijos, que continúan en Turquía a la espera de poder pasar la frontera. Sin embargo Osama está absolutamente eufórico y agradecido y ha comentado que es una oportunidad única y que la aprovechará a fondo.

El mundo tiene nuevos motivos para sonreír al menos por unos momentos…

La reportera Petra László podría ir 5 años a la cárcel

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Las escenas de la periodista húngara Petra László golpeando y haciendo zancadilla a los refugiados sirios que escapaban del cordón policial para introducirse en Hungría han causado indignación y repudio en todo el mundo, de hecho las redes sociales no han dejado de generar crítica y repudio. De hecho se ha generado un profundo debate y ya son varios artistas que ha retratado la escena, de hecho muchos artistas anónimos han mezclado la imagen mezcla de László con la triste fotografía de Aylan Kurdi, el niño de 3 años que puso rostro al drama de los migrantes.

La reportera, cuya edad no ha trascendido, fue inmediatamente despedida en la tarde del martes por la cadena de televisión Nemzeti 1 (N1tv). El canal asegura que László “no pudo dar explicaciones” sobre su comportamiento y que ha decidido desaparecer. La reportera ha desconectado su teléfono móvil.
László se ha convertido en el centro de las críticas en las redes sociales. En Facebook se ha abierto la página “muro de la vergüenza Petra László”, que anoche sobrepasaba ya los 20.000 “me gusta”. Allí se recogen las notas publicadas sobre el caso en el mundo y comentarios críticos con la actuación de la reportera. La periodista, que llevaba tres meses y medio trabajando para N1TV será además denunciada ante la justicia por dos partidos minoritarios de la oposición.

La escena tuvo lugar el martes en la frontera húngara con Serbia, a la altura de Röszke, principal paso hacia el espacio Schengen utilizado en esta crisis migratoria por los miles de refugiados que intentan llegar a Austria o Alemania. La reportera incluso abate a un migrante que lleva en brazos a un niño, como se ve claramente en el vídeo que ha dado la vuelta al mundo.

Ahora la pregunta es, ¿irá esta reportera a la cárcel?

Fuente: El País.es

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Tal vez te interese…

[/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»6″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1441907099516-ab29f1c1-3a5f-9″][/vc_column][/vc_row]