La cadena de televisión estatal nipona NHK comenzó hoy sus emisiones de prueba en ultra alta definición 4K y 8K, con el objetivo de afinar esta tecnología y generalizar su uso ante los Juegos Olímpicos que la capital japonesa acogerá en 2020.
Se trata de la primera emisión de prueba a nivel mundial realizada en 8K, el formato superior dentro de la denominada ultra alta definición que cuenta con una resolución de 4.320 píxeles (33,2 megapíxeles), es decir, dieciséis veces más que el actual estándar de alta definición.
Las emisiones se llevarán a cabo en los canales vía satélite de NHK, y está previsto que para 2018 el formato de ultra alta definición sea habitual en las mismas, informó la cadena estatal japonesa. La tecnología de ultra alta definición o 4K multiplica por cuatro el número de píxeles de una pantalla de alta definición, de forma que la resolución es cuatro veces superior al HD o alta definición empleada actualmente.
La ultra alta definición que cuenta con una resolución de 4.320 píxeles (33,2 megapíxeles), es decir, dieciséis veces más que el actual estándar de alta definición.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Un negocio?
No obstante, los televidentes no podrán captar las emisiones en 4K y 8K con receptores y televisores convencionales, por lo que NHK tiene previsto instalar este tipo de aparatos en sus sedes y en lugares públicos de las mayores ciudades del país para promocionar la nueva tecnología.
El formato 4K ya había sido empleado en fase de pruebas en otros países, aunque Japón fue uno de los pioneros en su desarrollo gracias a los proyectos llevados a cabo por NHK en colaboración con universidades niponas y con compañías como Sony, Panasonic, Sharp o Toshiba.
Desde hace dos años, un canal nipón en pruebas, llamado Channel 4K y operado por la compañía NexTV-F, ofrece contenidos gratuitos en ultra alta definición 4K producidos por otras emisoras del grupo durante seis horas diarias.
La televisión estatal nipona tiene previsto retransmitir en 8K la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así como las competiciones de natación y de atletismo.
Para los entusiastas de la tecnología, el término Gadget es muy común y popular, pero como el mundo de internet no está compuesta sólo por este tipo de personas, presentamos su significado, para que todos puedan saber lo que es un Gadget.
Gadget es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente, un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, práctica y útil en lo cotidiano. Son comunmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros.
¿Queé son los Gadgets?
En internet o dentro de algún sistema de computación (sistema operativo, navegador web o de escritorio), se llama también gadget a un pequeño software ó módulo, herramienta o servicio que puede ser agregado a una plataforma mayor.
Los Gadgets tienen una función social de estatus (además de la lógica finalidad del dispositivo), cuando se tratan de equipos de alto precio. En la medida que se refieren, en su mayoría, a dispositivos de última tecnología y muchas veces con precios elevados, la jerga Gadget es referencia de producto tecnológico para pocos, aunque sea usada en forma genérica cuando se trata de software.
Básicamente se trata de la tecnología que llevamos puesta en forma de prenda o complemento, desde las Google Glass y los smartwatches pasando por las pulseras inteligentes, ropa inteligente etc. En español, esta tecnología se la denomina «Tecnología Ponible» (Wearable Technology).
Wareables tipo pulsera
Los wearables representan una nueva generación de dispositivos inteligentes. La tecnología que hasta ahora encontrábamos en un ordenador o un smartphone, ahora, la podemos llevar puesta, por ejemplo, en nuestra muñeca; hablamos de complementos conectados con una función tecnológica que aporta un valor añadido al usuario.
¿Qué tipos de wearables encontramos en el mercado?
Podemos establecer una tipología con los principales productos wearable en función de los usos:
Wearables para el deporte: aquellos que nos permiten medir la actividad deportiva, el ritmo cardiaco, las calorías consumidas…
Wearables para la salud: permiten monitorizar variables médicas como la glucosa, la presión arterial, el colesterol…
Wearables para el día a día: permiten agilizar funciones en las actividades cotidianas y en la oficina…
Y seguramente en el trascurso de los años aparecerán muchos wareables más, como ropa inteligente, zapatos, etc, porque la evolución es constante, tal y como lo muestra la siguiente infografía:
Shock Clock es una especie de pulsera con un funcionamiento muy peculiar, pero muy útil para aquellos que se les pega las sábanas.
Shock clock
Una vez hayamos configurado la alarma para la mañana siguiente, el despertador tratará de despertarnos mediante tres pasos distintos. Primero, vibrará ligeramente cuando sea la hora de despertarse. Poco tiempo después empezará a emitir un pitido, y en caso de que sigamos sin despertarnos nos dará un calambrazo.
Shock Clock, el despertador que te da calambrazos si no te levantas de la cama
Según sus creadores, el cerebro aprende en unos días que la vibración significa que en poco tiempo llegará el calambre, por lo que aprende a despertarse de inmediato. Es decir, el objetivo no es electrocutarnos, sino cambiar nuestros hábitos con alguna estimulación, nunca mejor dicho.
Sin duda, se trata de un gadget curioso y llamativo, prueba de ello es el éxito de la campaña de crowdfounding: hasta el momento, Shock Clock ha recaudado más de 10.000 dólares de los 1.000 solicitados. El dispositivo se comercializará este año por 99 dólares, unos 90 euros.
Los usuarios de internet están acostumbrados a navegar prácticamente siempre por las mismas páginas web o redes sociales. Pero lo cierto es que se pueden encontrar todo tipo de herramientas útiles, como grabar la pantalla de una computadora, reconocer canciones o conocer la tipografía y el tipo de fuente de una imagen
El portal español CincoDías hizo un listado con algunas de las mejores webs que muy pocas personas conocen.
1. www.screenr.com : Permite grabar todo lo que ocurre en la pantalla de la computadora, sin necesidad de instalar ningún programa. Su funcionamiento es sencillo y fluido y da la posibilidad de compartir todas las capturas con quien se desee, incluso con grabaciones de voz.
2. www.tastekid.com : Recomienda todo tipo de música, películas, libros e incluso videojuegos a partir de un gusto preferido, ya sea musical, cinematográfico o cualquier otro. Por ejemplo, si a uno le gusta la última película de Batman, el sitio recomendará otros filmes de superhéroes, así como compositores similares al que creó la banda sonora original o videojuegos con temáticas parecidas.
3. www.online-stopwatch.com : Cuando uno hace la comida, es probable que comience a hacer otras cosas y se olvide de apagar el fuego. Esta cuenta atrás personalizable avisará con una ventana emergente y un sonido que el tiempo ya ha pasado para que no se pase el arroz, por ejemplo. 4. www.soundiiz.com/#/converter : Si uno está acostumbrado a escuchar música en Spotify y ahora desea cambiar de servicio, existen algunas páginas como Soundiiz que ayudan a exportar las listas de canciones personales a otras páginas similares de música en streaming.
5. www.polishmywriting.com : Al introducir un texto en inglés, esta web permite corregirlo, ya sean errores gramaticales, de sintaxis o cualquier otro. Altamente recomendable si necesitamos crear un texto formal sin tener demasiada idea del idioma.
6. www.printwhatyoulike.com : Para cuando uno quiere imprimir una página web pero no desea que aparezca la publicidad ni ningún otro objeto aparte del texto que interesa. Reconoce todos los elementos de una web y dejará eliminar los márgenes, los banners y muchas otras partes molestas de una forma sencilla. 7. www.midomi.com : Shazam es una aplicación para saber qué canción está sonando en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero para eso hay que bajarla al celular. Midomi es la versión web de este servicio, aunque se utiliza sobre todo para tararear canciones que se quedan en la cabeza.
8. downforeveryoneorjustme.com : Permite saber si una web que supuestamente está caída, lo está sólo para uno o le ocurrió a todo el mundo.
9. www.myfonts.com/WhatTheFont/ : Si alguna vez uno se preguntó qué fuente se utilizó en alguna imagen, esta web dará la tipografía exacta y dónde encontrarla.
10. www.onlineocr.net : una web dedicada a convertir el texto de cualquier imagen en texto editable. Básicamente reconoce los caracteres de un archivo JPG, TIFF, GIF o BMP y los «convierte» a un archivo editable, como por ejemplo Microsoft Word.
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tanto tu navegador de Internet como los plugins que uses estén 100% actualizados. Esto brinda la máxima seguridad y velocidad. El antivirus también es importante, así que asegúrate de contar con uno, ya que la mayoría te pueden ayudar a detectar intentos de estafas mediante páginas de phishing.
2) Planifica lo que vas a comprar
Comprar por Internet es muy fácil, así que planea de antemano tus compras para evitar comprar cosas que no necesitas. Incluso puedes comprar las ofertas disponibles en distintas páginas para elegir cuál es la mejor opción.
3) Busca cupones de descuento y ofertas
Existen muchos portales donde es posible encontrar códigos de descuento y cupones para ahorrar en diversas tiendas online. Por ejemplo, puedes encontrar una recopilación de las mejores ofertas de eBay en cuponesmagicos.com o beneficiarte de los cupones de descuento que tienen frecuentemente para el gigante Amazon. No te olvides de hacer una búsqueda antes de comprar por Internet, de esta forma no ahorrarás solo tiempo sino también dinero.
Es importante tener en cuenta muchas cosas a la hora de comprar por Internet. Lo mejor además siempre es recurrir a tiendas conocidas, como por ejemplo las ya mencionadas Amazon, eBay y BestBuy.
4) Comprueba si la conexión es segura
Los más ajenos a Internet pueden desconocerlo, pero el uso de certificados SSL en sitios de compra es imprescindible. Cuando vayas a rellenar algún formulario con datos tuyos o de tu tarjeta, asegúrate que en la barra del navegador puedes ver HTTPS en verde. Esto indica que la página es segura y la información que envíes es codificada, así será más difícil que alguien pueda robar tus datos.
5) Guarda copias de facturas
Luego de realizada la compra recuerda guardar copias de cualquier factura o documento asociado a la misma. Esto es muy importante en caso de que se presente alguna situación inesperada, así tendrás una forma de comprobar que efectivamente has pagado por un producto.
6) Verifica las políticas de compra
Antes de comprar también es importante que conozcas las políticas de la tienda. Siempre verifica sus condiciones de compra y no te olvides de leer también las preguntas frecuentes, que te pueden ayudar a evacuar dudas o a comprobar algún detalle sobre el servicio.
Por cada experto en marketing que se estruja las neuronas pensando en su siguiente campaña “viral” (esa que acumulará likes en Facebook, será retuiteada diez mil veces y tendrá millones de reproducciones en YouTube), hay un tipo ocioso capaz de pasar días enteros grabando todas las cucamonas que hace su gato sin otro afán que compartir lo que él considera es un milagro de la naturaleza. Por supuesto, el vídeo del minino tendrá mucho más éxito (y en los casos más hirientes reportará mayores beneficios económicos a su creador) que la campaña diseñada para reventar Internet. Algún avispado pensará que el atribulado experto en marketing tan sólo tendría que rodar un vídeo con gatitos para solucionar sus problemas. Pero no: porque como explica Kevin Allocca, responsable de tendencias de YouTube, una de las características que comparten los vídeos que triunfan es que resultan inesperados.
Afortunadamente para el futuro profesional de los expertos en marketing (y seguramente también para el futuro de la humanidad en general), los vídeos de felinos haciendo cosas amorosas, contrariamente a lo que podría parecer, no es lo que más triunfa en YouTube. Tampoco los de bebés que ríen, rusos borrachos o adolescentes que versionan el último éxito de Justin Bieber. Uno de los contenidos que más reproducciones acumula, y alcanza además hasta el 5% del total subido a la plataforma, son los vídeos educativos de la más diversa índole, desde charlas universitarias hasta tutoriales de cocina. Conocimiento compartido.
YouTube sólo tiene diez años de existencia, pero ha sido capaz de cambiar los hábitos de consumo audiovisual de los jóvenes. Y también ha sido origen de nuevas profesiones: millones de niños en todo el mundo sueñan con convertirse en youtubers, un trabajo que sus padres no entienden y que consiste en grabar vídeos para subirlos a Internet. Moviéndose entre el exhibicionismo más grotesco y la creatividad del siglo XXI, para Allocca estos jóvenes están dictando las bases de los medios de comunicación del futuro.
Algunos celulares o móviles tienen una potencia similar a la de un PC sencillo, pero aún nadie ha dado con la fórmula para unificar ambos dispositivos en uno solo. ¿Podrán los móviles sustituir al ordenador personal? Canonical y Asus se encuentran entre las empresas que lo han intentado. Microsoft también probará suerte. En el encuentro Build 2015 la compañía anunció que algunos de los futuros teléfonos con Windows 10 podrán usarse como un ordenador gracias a la tecnología Continuum.
Para ello, bastará con conectarles un televisor o un monitor, un ratón y un teclado para usar una versión de Windows casi idéntica a la de un PC. Joe Belfiore, uno de los responsables de sistemas operativos de Microsoft, explicó que los primeros teléfonos que contarán con esta prestación llegarán el próximo verano y vendrán equipados con procesadores capaces de trabajar con dos pantallas a la vez.
Los nuevos dispositivos pueden reproducir una película en un televisor mientras se efectúa otra tarea en el móvil
De esta forma, lo que se verá en la pantalla del móvil no será necesariamente lo mismo que en la pantalla a la que se conecte. Esto permitirá, por ejemplo, reproducir una película en un televisor mientras se efectúa otra tarea en el móvil. No está claro si para hacerlo bastará con un cable HDMI o será necesario un accesorio específico; es probable que se comercialice un accesorio para ampliar las conexiones USB de los móviles, dotándolos de más puertos e incluso de una conexión Ethernet. Esta solución estaría enfocada sobre todo para usos profesionales.
Las prestaciones de los móviles con la función Continuum serían comparables a las de un ordenador básico. Se trata de un tipo de dispositivo que, como demuestran los chromebooks, obtienen buenos resultados en ventas. El analista de tecnología Antonio Delgado opina que “todos estos movimientos de Microsoft se deben al problema que tienen con las ventas de PC en entornos domésticos. Muchas marcas de ordenadores se están enfocando al entorno empresarial. Sony, por ejemplo, vendió su división Vaio de PC».
Para Canonical invertir $10,311,220 en el smartphone híbrido no es suficiente.
Para Delgado tiene sentido que un sistema operativo pueda funcionar en varios dispositivos, «pero siempre y cuando la experiencia de usuario sea buena. Seguramente por eso Apple aún no se atreve a hacer lo mismo con Mac OS X e iOS, aunque cada vez comparten más cosas”.
Canonical intentó algo similar a lo que ahora pretende Microsoft cuando intentó lograr financiación a través de la web Indiegogo para su teléfono Ubuntu Edge, que hubiese sido capaz de ejecutar la versión para móviles de esta versión de Linux y la versión de escritorio al conectarlo a un monitor externo. A pesar de que logró más de 12 millones de dólares (10,57 millones de euros) de recaudación, la empresa no consiguió los 32 millones de dólares (28,20 millones de euros) que necesitaba para producir un lote de 40.000 unidades, pero al menos demostró que más de 27.000 personas estaban interesadas en un producto de estas características.
Asus, por su parte, lanzó el PadPhone, un híbrido de teléfono y tableta capaz de convertirse en un ordenador de sobremesa si se conectaba a un monitor especial. De esa forma, resultaba posible utilizar Android como sistema operativo de escritorio, algo mucho más sencillo de lograr si se emplean dispositivos como el Chromecast o cualquier otro que envíe por wifi la señal del teléfono a una pantalla externa, sobre todo teniendo en cuenta que algunos móviles con Android ya permiten conectar ratones y teclados.
Neptune Suite es otro proyecto pensado para fusionar varios dispositivos y está buscando financiación en Indiegogo. Se trata de un reloj inteligente con un procesador con la potencia suficiente para poder controlar un móvil y una tableta a la que se puede añadir un teclado, e incluso puede usarse con un monitor externo. De momento ha recaudado algo más de un millón de dólares. Se espera que las primeras unidades lleguen al mercado en febrero de 2016.
Los primeros teléfonos con una versión de Windows casi idéntica a la de PC llegarán el próximo verano
Microsoft dispone ya de experiencia en dispositivos híbridos. Las tabletas Surface revelan que el precio es una de las claves para que un aparato que pretende sustituir al PC tenga éxito o no. La Surface 3 más básica cuesta 600 euros, sin contar con el precio de dos accesorios importantes: el teclado y el puntero táctil. Se trata de un importe similar a la suma de los dos dispositivos a los que pretende sustituir: una tableta avanzada, la Nexus 9, por ejemplo, cuesta 389 euros, mientras que un ordenador portátil básico como el Acer Chromebook de 13 pulgadas se puede lograr por 269 euros.
A pesar de este precio, las ventas de las Surface apenas supusieron un 5,1% del total de las tabletas vendidas en todo el mundo en 2014, según los datos de la consultora IDG. Aún faltan varios meses para comprobar si Microsoft logra convencer de la utilidad de sus teléfonos híbridos a más usuarios que los conquistados por sus tabletas hasta ahora.
Dos tercios de la población mundial todavía no tienen acceso a Internet. El Proyecto de Google denominado “Loon” se compone de una red de globos que se moverán entre la tierra y el espacio exterior.
El Proyecto Loon comenzó con una prueba piloto en junio de 2013, se lanzaron treinta globos desde la Isla Sur de Nueva Zelanda y se transmitió Internet a un pequeño grupo de gente. Posteriormente se realizaron pruebas en EEUU y Brasil.
Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe.
Los globos de Loon flotan en la estratósfera y superan dos veces la altura a la cual vuelan los aviones. En la estratósfera, hay muchas capas con corrientes de viento que varía en dirección y velocidad. Los globos ascienden o descienden de capa de viento en función a la dirección de viaje deseada.
Loon se asociará con empresas de telecomunicación (una de ellas Telefónia) para compartir el espectro celular, y así utilizar la red de globos para realizar la conexión entre los dispositivos móviles e internet utilizando tecnología LTE.
Los globos del Proyecto Loon viajan a 20 km de la superficie terrestre, en la estratósfera. Los vientos de esta zona están estratificados, es decir, hay muchas capas de viento que varían en dirección y velocidad. El Proyecto Loon utiliza algoritmos de software para determinar adónde deben dirigirse los globos y, luego, los traslada a una capa de viento que sople en la dirección buscada. Como los globos se desplazan con el viento, es posible dirigirlos para formar una gran red de comunicaciones.A la parte inflable del globo se llama cubierta. Es fundamental construir una cubierta de calidad para el globo, ya que esto permitirá que permanezca en la estratósfera durante aproximadamente 100 días. Las cubiertas de los globos de Loon están hechas de filamentos de polietileno y miden 15 m de ancho por 12 m de alto cuando están infladas. Cuando un globo está listo para ser retirado de servicio, se libera el gas de la cubierta para lograr un descenso controlado. En el improbable caso de que el globo descienda a demasiada velocidad, se abre el paracaídas de la parte superior para disminuirla.Cada globo puede proporcionar conectividad a un área terrestre de aproximadamente 40 km de diámetro mediante una tecnología de comunicación inalámbrica llamada LTE. Para usar LTE, el Proyecto Loon se asocia con empresas de telecomunicación para compartir el espectro celular, de manera que las personas puedan acceder a Internet desde cualquier lugar directamente con sus teléfonos y otros dispositivos habilitados para LTE. Los globos transmiten el tráfico inalámbrico de teléfonos celulares y otros dispositivos a la Internet global mediante vínculos de alta velocidad.Pruebas de Loon en BrasilPruebas en Brasil
Según la CEO de Microsoft, Julia White, esta versión continuará siendo la experiencia Officecon la que ya todos estamos familiarizados, la mejor para una PC provista de teclado y mouse.
Microsoft no ha revelado las principales características del nuevo Office, pero extraoficialmente se sabe que éstas incluirán colores más oscuros y un “ayudante” al estilo Clippy, el famoso —a veces molesto— clip que nos guiaba a través de la aplicación. Además habrá otras inclusiones y UI tweaks, pero, básicamente, el Office 2016 lucirá muy parecido al 2013. Los cambios reales vendrán con la versión touch optimizada de Windows 10, una suite separada de apps diseñadas primariamente para tabletas y teléfonos. Así, las versiones touch de Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook estarán disponibles en el próximo sistema operativo.