¿Existen caballos voladores como Pegaso y niños de madera como Pinocho?

No es verosímil que la evolución produzca caballos voladores en un planeta parecido a la Tierra, con una atmósfera y una gravedad similares a las nuestras

Si el universo fuera infinito y homogéneo, la materia agotaría sus posibilidades combinatorias y las repetiría sin fin. La perogrullada filosófica “todo lo que es, es posible” sería cierta también a la inversa: “todo lo que es posible, es”, y además es infinitas veces. Pero ¿tenemos claro lo que es posible y lo que no? Nos preguntábamos la semana pasada si podría haber caballos voladores como Pegaso, niños de madera como Pinocho…

No es verosímil que la evolución produzca caballos voladores en un planeta parecido a la Tierra, con una atmósfera y una gravedad similares a las nuestras, ya que desarrollar alas no sería una ventaja evolutiva para los caballos, sino todo lo contrario, puesto que no podrían volar. Menos verosímil aún es que aparezcan espontáneamente niños de madera. Sin embargo…

Entonces el viento sopló con fuerza y abrió las ventanas de la casa, se apagaron los candiles y una bella mujer vestida de rojo apareció en la puerta y dijo: “Todo lo que se nombra existe”. La bella mujer vestida de rojo es la diosa vasca Mari, y con su sobrecogedora sentencia termina un cuento tradicional sobre un niño que asegura haberla visto y al que nadie cree.

Lo que no se nombra no existe, dice George Steiner. Pero ¿existe todo lo que se nombra, como afirma categóricamente la diosa Mari? Por una vez, el pensamiento mágico confluye con el racionalismo más estricto, pues nada menos que el gran apóstol literario de la ciencia, Jules Verne, dijo que todo lo que una persona puede imaginar, otras pueden hacerlo realidad.

Volviendo a nuestro Pegaso, no es verosímil que un caballo con alas surja de la mera evolución, pero sí de la ingeniería genética. Y podría volar, bajo una gigantesca cúpula, en un parque temático construido en la Luna, donde la gravedad es seis veces menor que en la Tierra. Unas personas lo imaginaron hace tres mil años y otras podrían hacerlo realidad en un futuro no muy lejano.

Y si Collodi imaginó un niño de madera y nosotros podemos discutir sobre su existencia, no es imposible que un Gepetto dotado de instrumentos más sutiles que la gubia y el formón pueda engendrarlo algún día, o lo haya engendrado ya en un planeta similar al nuestro pero más avanzado tecnológicamente.

¿Dónde está el límite?

Si hubiera múltiples universos regidos por distintas leyes, en principio, nada sería imposible (¿o sí?). Pero en el marco de nuestro universo y de sus leyes tal como las conocemos, ¿dónde está el límite de lo posible? ¿Qué es lo que podemos asegurar que no existe, aunque el universo sea infinito?

A través de EL PAÍS

¿Qué son los Gadgets?

[vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAxJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyODMxNDY0NzQ5NiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Para los entusiastas de la tecnología, el término Gadget es muy común y popular, pero como el mundo de  internet no está compuesta sólo por este tipo de personas, presentamos su significado, para que todos puedan saber lo que es un Gadget.

Gadget es una jerga tecnológica reciente que se refiere a, genéricamente, un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, práctica y útil en lo cotidiano. Son comunmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros.

¿Queé son los Gadgets?
¿Queé son los Gadgets?

En internet o dentro de algún sistema de computación (sistema operativo, navegador web o de escritorio), se llama también gadget a un pequeño software ó módulo, herramienta o servicio que puede ser agregado a una plataforma mayor.

Los Gadgets tienen una función social de estatus (además de la lógica finalidad del dispositivo), cuando se tratan de equipos de alto precio. En la medida que se refieren, en su mayoría, a dispositivos de última tecnología y muchas veces con precios elevados, la jerga Gadget es referencia de producto tecnológico para pocos, aunque sea usada en forma genérica cuando se trata de software.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Tal vez te interese…

[/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»3″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»rand» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1464589226552-f36a3eca-ba0a-3″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEFudW5jaW8lMjAyJTIwLS0lM0UlMEElM0NpbnMlMjBjbGFzcyUzRCUyMmFkc2J5Z29vZ2xlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3R5bGUlM0QlMjJkaXNwbGF5JTNBYmxvY2slMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWNsaWVudCUzRCUyMmNhLXB1Yi0zMjY4ODc4Njk3ODE4MTIwJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1zbG90JTNEJTIyNjIxNTE0NTQ5MiUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtZm9ybWF0JTNEJTIyYXV0byUyMiUzRSUzQyUyRmlucyUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUzRSUwQSUyOGFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTNEJTIwd2luZG93LmFkc2J5Z29vZ2xlJTIwJTdDJTdDJTIwJTVCJTVEJTI5LnB1c2glMjglN0IlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][/vc_column][/vc_row]

5 aplicaciones para aprender idiomas con tu celular

Todos los que han aprendido un segundo idioma saben que no es tarea fácil. A veces, solo necesitamos unas frases sencillas para comunicarnos en un viaje. O puede que no, que la intención sea aprender lo máximo posible y utilizar cualquier momento muerto, como la espera del autobús, para aprender una palabra nueva. Sea cual sea tu objetivo, tu celular te puede ayudar en la titánica tarea de aprender una lengua nueva. Te ofrecemos algunas aplicaciones para aprender idiomas.

1. Duolingo

duolingo

Esta aplicación gratuita funciona tanto para el iOS de Apple como para Android y la puedes utilizar desde tu computadora. Incluye el inglés, el francés, el alemán y el portugués, y te ayuda a aprender a pronunciar. Con Duolingo puedes elegir un nivel adecuado a tus conocimientos y marcarte metas diarias para ir superando y motivarte.

Puedes utilizar las apps para aprender lo básico antes de un viaje. Cada lección incluye distintos ejercicios para hablar, escuchar y traducir. El método se basa en desarrollar un árbol de conocimientos en el cual el usuario va de un reto al siguiente. Su creador, Luis von Ahn, nació en Guatemala y dice que la idea de Duolingo es que todo el mundo tenga un acceso igualitario al aprendizaje de idiomas. Pero Von Ahn reconoce que mucha gente no tiene todavía acceso a un celular y que la aplicación todavía no es tan buena como tener un tutor personal.

2. Wibbu

wibbu
Esta aplicación gratuita es un videojuego de acción y aventura para aprender inglés, especialmente diseñado para niños y jóvenes hablantes de español.
La protagonista es una niña llamada Bethany cuyo propósito es devolver la paz al reino de Wibbu. Puede ser frustrante hacer un viaje y no poder hablar con nadie.
La niña va superando retos con la ayuda de otros personajes con los que habla y enfrentándose a sus enemigos. Wibu tiene en cuenta los errores comunes que cometen los hablantes de español a la hora de aprender inglés.

3. Busuu

busuu-Android
Busuu es una red social gratuita para aprender idiomas en línea. Además del español, incluye 11 idiomas más, como el chino o el polaco. Su nombre hace referencia a un idioma hablado en Camerún. La plataforma tiene millones de usuarios en todo el mundo y es muy utilizada en países como Brasil, China, Turquía y Alemania. Busuu ofrece cursos audiovisuales gratis y de pago, y permite la interacción directa con hablantes nativos de todo el mundo. Además, contiene una división por temas cotidianos. Cuando hayas aprendido las 3.000 palabras y frases clave, puedes interactuar con 25 millones de usuarios. También utiliza técnicas audiovisuales para aprender con fotos y voz.

4. Babbel

babbel
Esta aplicación es de pago: la suscripción de tres meses cuesta un poco menos de US$10 al mes. La aplicación contiene muchos test y ejercicios de vocabulario, gramática y elementos idiomáticos para todos los niveles. Babbel incluye cursos de inglés, español, sueco, noruego, alemán… hasta 14 idiomas. También te permite elegir entre temas, como aficiones, trabajo, etcétera.

5. HiNative

hinative
HiNative es una plataforma global con la que puedes preguntar a hablantes nativos sobre sus idiomas y sus culturas. HiNative te permite aprender sobre una nueva cultura, no solo el idioma. Es una forma gratuita y divertida de entender lenguas y culturas extranjeras. HiNative utiliza 11 lecciones diseñadas con juegos y que funcionan de manera similar a los libros de niños, en los que el usuario tiene que resolver puzzles según su nivel del idioma. También te permite hacer preguntas a través de unos cuestionarios preparados: ¿Cómo se dice esto? ¿Suena esto natural? ¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras o frases? O la frase libre, sobre cualquier tema que quieras.